De la docta a la Villa

Las universidades e institutos superiores cordobeses acercaron sus propuestas al IMVA en una nueva puesta en escena de la mano de Gabriela Marassa, actual organizadora de la Biblioteca “Libro Abierto”. Es la primera vez que las academias de educación superior se reúnen en un sólo lugar del interior provincial para dar a conocer sus carreras a los estudiantes.

En términos generales, Córdoba es conocida como “La Docta” por su distintiva historia universitaria que la ha llevado a ocupar un lugar de interés y reconocimiento en el mundo de los estudios superiores. Sin embargo, al corredor de Sierras Chicas la información llega de a poco o bien, pasa desapercibida. Con la meta de difundir y dar a conocer se realizó la expocarreras en el IMVA.

La misma fue organizada por Gabriela Marassa, actual gestora de la Biblioteca Libro Abierto. Como vecina de Villa Allende, Marassa indicó que es necesario brindarnos autonomía como ciudadanos de Córdoba Capital, el centro universitario por excelencia. Autonomía en el sentido de la información, de la difusión y de lo que podemos conocer. A ello se suman otros obstáculos a superar como las distancias y la abrumadora cantidad de circulación de datos en redes sociales.

“Eso fue la base de todo, tratar de no tener tanta dependencia. Si bien algunos expositores tienen sede en la ciudad, para ver lo que ofrecen hay que ir a las expo carreras más grandes”, indicó Marassa y agregó: “Tengo una hija adolescente y por experiencia sé que si no va al Quality no se entera de las carreras que hay disponibles. Surgen complicaciones como el traslado y cuestiones económicas, entre otras cosas”.

En total la muestra presentada en el Teatro Roberto Risso y en el C.A.D. de la institución contó con la presencia de doce universidades e institutos superiores de educación, entre ellos: Universidad Católica de Córdoba (UCC), La Metro, Mariano Moreno, Universidad Blas Pascal (UBP), La Cátedra, IAPD (Instituto Argentino de Prótesis Dental), Instituto Técnico Renault, Colegio Universitario IES Siglo XXI, Interchef, Instituto Colbert y la participación especial de Nueva Acrópolis.

Hacia el interior

Entre las motivaciones para realizar la muestra y dar a conocer la oferta académica, también se evidencia la presencia de subsedes universitarias. Aunque, en comparación a la cantidad de habitantes y la distancia a recorrer, la oferta es reducida. Un ejemplo de acercamiento a las ciudades del corredor lo representan las sucursales de la Blas Pascal en Unquillo y Mariano Moreno en Villa Allende, entre otras.

“Las universidades que vinieron usaron este espacio para difundir sus carreras, pero de todos ellos, solamente Mariano Moreno tiene una pequeña sede en Villa Allende en la calle Alsina y tiene sólo un puñado de carreras. La UCC tiene tres sedes en Córdoba, incluso una de ellas se encuentra saliendo de la ciudad, pero el tema es que a veces hasta la difusión no nos llega”, sostuvo Marassa, organizadora del evento.

Para finalizar, como madre y con una mirada atenta sobre los aspectos de inserción en ámbitos universitarios, Marassa subrayó la potencia del encuentro: “Es tan abrumadora la cantidad de información que hay circulando que sino se realiza de esta manera, con folleto en mano, los chicos no se enteran de muchas cosas”.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.