“Busco incentivar la lectura, incentivarlos a que se acerquen al libro y que no se queden solamente con investigar, sino que también, encuentren una forma de placer” , expresó Ana Calvo cuya historia con la feria se remonta a diez años atrás cuando forjó la primera muestra de escritores. Hasta hoy, la feria se distingue por innovar sin dejar de conservar el tinte de encuentro entre autores regionales y nacionales y con peso internacional, abierta para todos los ciudadanos del corredor.
Escritores, músicos, actores, dibujantes, poetas y también aventureros, narradores, historiadores, editoriales y hasta librerías. Todos estos personajes y entidades se reunieron para cumplir con la frase “Leer es vivir muchas vidas”, el slogan que acompañó a la 13º Feria del Libro, el encuentro anual de la palabra y su universo de posibles en el Instituto Milenio Villa Allende. En esta ocasión, la muestra contó con la presencia de veintitrés invitados en una maratón de lectura que duró cuatro días, del 15 al 18 de octubre en el campus del colegio.



“Siempre nos abrimos a otras formas de la cultura, no sólo integramos literatura sino también otros aspectos que tienen que ver con la música, los emprendimientos, las puestas en escena, o las enseñanzas que nos dejan otros autores como Cristina Bajo que nos contó sobre lo que podemos valorar o Coki Ramirez que nos enseñó sobre la vida”, manifestó Ana Calvo, Bibliotecaria del IMVA y organizadora de la feria.
Al comenzar el año escolar, el Departamento de Lengua junto a la Biblioteca planifican los autores a trabajar, en especial aquellos que viven en la región cordobesa, y que intervendrán el aula y las enseñanzas. Los escritores fueron seleccionados según temáticas de interés, donde también figuran los innovadores que van más allá de lo que se considera un libro, dejando obsoleta esa noción de algo viejo y en desuso.
El encuentro de la palabra

El encuentro anual trajo resultados positivos ya que la palabra fue aprendida como una apertura a varias expresiones, como el teatro, la música, la interpretación o los talleres de escritura y narración. La feria fue inaugurada por Alelí Peiró, una escritora que combina el montañismo con su propia historia familiar donde la arqueología ocupó el centro de su creación. A ella le siguieron otras propuestas, como el reconocido psicólogo Sergio Aguirre con sus novelas de misterio o Andrea Godoy quien plasmó su experiencia solidaria en palabras.
También estuvo presente Marcelo Guerrero, cuentista de Saldán que mediante la actuación brindó una interpretación de su historia “Volá Pedro” o Maricel Palomeque quien propuso una serie de talleres que recorrieron la narración, la escritura y la conformación de diccionarios. También el historiador Facundo Seara realizó una charla de sus libros que rescatan las actividades de los clubes deportivos del interior cordobés.




Con el correr de los días la feria llegó a su flamante cierre con Coki Ramirez quien brindó una lección con su propia historia de vida y así también con su música que movilizó a los estudiantes presentes en el Teatro Roberto Risso. Por supuesto, el broche de oro llegó de la mano de la dama de la palabra, Cristina Bajo, quien interactuó con cada estudiante del Nivel Primario y contó sus experiencias de vida, sus historias y leyendas impregnadas de ese perfume a Sierras Chicas, Cabana, para ser precisos.
“Muchos de los autores que he traído son de la región o bien de Córdoba y algunos recién se lanzan al mundo de la escritura y es su primer encuentro en charlas. Ellos buscan la manera o la forma de involucrar a los chicos y demostrarles que ellos también pueden hacerlo, por eso se integraron los talleres de escritura y elaboración de diccionarios propios con Maricel Palomeque, entre todas las propuestas”, aclaró Ana Calvo y al mismo tiempo demostró que Córdoba cuenta con su propia fuente de inspiración.






Cuatro días de festejo donde la institución también recibió las visitas de los colegios 17 de agosto y San José de la ciudad de Villa Allende. Otros asistentes siempre significativos, fueron las editoriales y librerías como Mundo Del Libro, Black Pool Libros, Daniel Libros, La Librería y Ediciones Las Terrazas. Los stands repletos de propuestas literarias, disponibles para la compra, fueron combinados con la muestra del Nivel Primario que desplegó creatividad con nuevos finales para algunos clásicos, ilustraciones, materialización de personajes y hasta borradores de sus propias historias y cuentos escritos en grupo.
Para finalizar, la feria no sólo propuso incentivar la lectura sino también abrir la mente al universo de posibilidades expresivas que genera el simple uso de la palabra. Calvo expresó: “Como adultos tenemos que acompañar a los chicos en ese proceso de trabajo y como profesionales, desde el área que nos toque, buscar algo más que una lectura monótona, debe existir la posibilidad de interpretar, ponerle una entonación, un ritmo, otra forma de intervenir en la narración”.

Para comentar debe estar registrado.