Chequear, una práctica necesaria

El departamento de Comunicación junto a las asignaturas de Ciudadanía y Política y Filosofía, participaron de las jornadas OAJNU junto a chequeado. El proyecto promueve el chequeado de datos y las soluciones a problemas globales, actividad que los jóvenes de sexto año del Nivel Secundario IMVA salieron destacados.

Se dice que las sociedades actuales viven en la era de la información, una época marcada por el exceso de datos, de noticias, de múltiples expresiones, y nada parece tener un freno. Sin embargo, no todo lo que se dice es verdadero o falso y ser conscientes de ello es primordial. Aprender a chequear la información es una enseñanza fundamental y para ello los chicos del Instituto Milenio Villa Allende participaron del proyecto de OAJNU, “Chequeado +: el futuro del debate”.

Creada en 1995, OAJNU es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, apartidaria, pluralista, creada y dirigida por jóvenes comprometidos con la promoción del desarrollo humano. La meta primordial es potenciar el protagonismo y el compromiso de los jóvenes para el desarrollo de una sociedad más tolerante y participativa. No es menos, buscan forjar líderes con conciencia humana.

Buscando alcanzar estas metas, OAJNU presentó el proyecto “Chequeado +: el futuro del debate”, del cual participaron los estudiantes del Instituto Milenio Villa Allende. La propuesta contempla un modelo comúnmente utilizado por las Naciones Unidas, ya que la idea consiste en que los jóvenes esbocen soluciones a problemáticas actuales poniendo el acento en el desarrollo humano.

A esta práctica se le sumó la participación de Chequeado, la organización del verdadero falso en la inmediatez de la información. Es desde la actividad de Chequeado donde participaron los chicos del IMVA para corroborar la información que se brindó durante los diversos debates, su fuente, su veracidad, su aplicabilidad, fueron algunas de las características tenidas en cuenta por los chicos.

La presentación fue un simulacro de los diferentes órganos de las Naciones Unidas. Los jóvenes asumieron el rol diplomático de representar a un país asignado y debatieron temas de la agenda internacional, proponiendo soluciones. Para llevar a cabo esta tarea, los destinatarios fueron previamente capacitados por voluntarios de OAJNU, lo mismo sucedió con la participación de Chequeado en el campus del IMVA.

“Fuimos como la delegación de chequeado, corroboramos toda la información y debíamos dictaminar si era verdadero o falso. Nos gustó mucho, aunque algunos estábamos medio confundidos porque era la primera vez que estaba Chequeado en OAJNU, y por ahí utilizan información que no siempre es verdadera y decirlo era un poco chocante”, expresó una de las participantes, Candela Fantini de sexto año .

“Debían discernir lo chequeable, discriminar fuentes y escribir una fundamentación en un artículo publicable que se debatió en una rueda de prensa. Es un proyecto muy ajustable a la orientación del cole, ya que es una experiencia muy real, corroborando fuentes y armando un artículo en el momento y expuesto a otras interpelaciones”, detalló Germán Vitale, docente en Filosofía del IMVA.

“La idea primordial fue mostrar la veracidad de algunos datos, sin tomar postura”

Para los estudiantes de sexto año que participaron de la jornada fue todo un desafío, pero con grandes resultados: “Al mismo tiempo había que poner en práctica técnicas de oratoria. Fue difícil porque hay personas que asisten desde hace mucho tiempo y tienen más cancha, entonces el desafío fue exponerse y saber que la respuesta había que armarla en el momento lo mejor posible”, sostuvo Fantini.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.