CON VIENTO A FAVOR

Se destacan en cada torneo, clasifican y su bandera es reconocida en los encuentros deportivos, se puede decir que el Equipo de Atletismo Milenio sigue sumando medallas y de a poco expande sus horizontes. Actualmente, el grupo de trabajo incluye médicos, servicios de gimnasio y quiropraxia.

La actualidad deportiva poco a poco fue ampliando el abanico de opciones y el atletismo va ganando una preponderancia destacable. Anteriormente, los colegios representaban una fuente para reclutar chicos en atletismo, “ahora ha cambiado el paradigma, son los padres los que por iniciativa propia buscan esta propuesta, también los juegos olímpicos representan un gran incentivo. Los colegios con atletismo son pocos, en general hay más municipalidades en particular en las generaciones más chicas”, destacó Juan Farias, entrenador de Atletismo Milenio.

El Equipo Milenio de Atletismo representa una iniciativa escolar, abierta a la integración de otros jóvenes de la región. “Viniendo de Estados Unidos el equipo se revolucionó, progresó y se sumaron más chicos. En los juegos Evita estuvo bueno el nivel, es un torneo nacional que reúne a todas las escuelas del país y también municipios y clubes”, expresó el entrenador de atletismo sin dejar de destacar su participación en los Nacionales U17, U18 Y U20.

El actual equipo está conformado por jóvenes de distintas edades y también de otras escuelas de la región. De a poco, la presencia en los torneos y la persistencia ha desembarcado en una ampliación que espera ser continuada el año siguiente. “Fue un año positivo, tanto en el colegio como en el polideportivo de Villa Allende. La idea es seguir atrayendo más jóvenes. Veo que los chicos hacen muchos amigos apenas terminan una carrera , es un ambiente diferente, no juegan en equipos que se odian. La camiseta está en la pista al momento de largada y llegada, luego son amigos”.

Por último, las características de la propuesta de la Fundación Josefina Valli de Risso también fue ampliando sus horizontes, como respuesta a sus necesidades. Hoy el equipo cuenta con entrenamientos diferenciados según el nivel del jóven y también según las aspiraciones de cada uno. Hay entrenamiento de base, de carga, puesta a punto y el competitivo propiamente dicho.

“Contamos con la ayuda de un médico, de un quiropráctico y el gimnasio. Estamos formando un grupo de trabajo que ya es necesario por el nivel. Ya dejamos de hablar el atletismo escolar o social, estamos hablando de competición y para ello se precisa del respaldo de otras áreas de trabajo. La idea es seguir sumando chicos, no importan que no sean del colegio, el tema es que estén federados y fichados como integrantes del equipo Milenio”, puntualizó Farias.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.