Así pasó el verano en el IMVA: El Mundial de Atletismo para Sordos en Polonia contará con la representación del único argentino y egresado del IMVA, Caín Arufe. Sangre de Fierro, sorprendió con su teaser y la Escuela de Verano cerró su segundo ciclo.
Los últimos días de verano se esfuman de a poco tras el lanzamiento de un nuevo ciclo lectivo. De todos modos, enero y febrero representaron un tiempo de dedicación laboral para diversas actividades que escapan a los ciclos formales de la escuela. El deporte y la creatividad no frenan y aquí un pequeño resumen de lo sucedido. ¡Bienvenidos!
Caín Arufe, reciente egresado del Instituto Milenio Villa Allende, fue seleccionado para participar del Mundial de Atletismo para Sordos 2020 que se celebrará durante el mes de julio en Radom, Polonia. Cabe destacar que es la primera vez que el país participará de este tipo de competencias, por lo que el Cenard calificó al suceso como histórico.
Por su parte, Arufe participará en las disciplinas de lanzamiento de disco y jabalina y declaró estar muy contento por esta oportunidad que lo motiva a seguir entrenando. “Recibí la convocatoria con una gran emoción. Estoy muy feliz, contento, con alegría y ganas de aprender. También me fueron a ver cuando estaba entrenando. Ahora sigo practicando y me están controlando todos los días”, indicó el joven convocado.

Sangre de Fierro, el mediometraje realizado por Audiovisuales Milenio de la Fundación Josefina Valli de Risso junto a los estudiantes de las escuelas Instituto Educativo Nuevo Milenio e Instituto Milenio Villa Allende, presentó su teaser, tras el exitoso estreno en los cines Donisaurio Mall y Cine Teatro Rivadavia.
La versión libre inspirada en la obra “La Vuelta Martín Fierro” de José Hernández, presentó el teaser adelanto de Sangre de Fierro durante los días de febrero. Esta obra ficcional cinematográfica desarrolla la historia de los hijos de Martín Fierro, días previos al encuentro final que tienen con su padre y cuenta con la participación especial de toda la comunidad educativa, incluyendo a las familias.

La Escuela de Verano cerró su segundo ciclo de trabajo. Este espacio destinado al aprendizaje y perfeccionamiento de técnicas de natación destacó al combinar el deporte con diversos talleres que forman parte de una enseñanza integral, característica de la institución.
La cocina tradicional y los juguetes reciclables fueron parte de este ciclo de verano. “Dictamos el Taller de Cocina con todos los estudiantes, practicando algunos menús de la cocina tradicional y recetas de campo. También realizamos el Taller de Reciclado, donde tenemos como premisa la utilización de objetos y elementos que sean de descarte para convertirlos en juguetes, juegos e incluso arte”, detalló Jeremías Grua, docente en Educación Física y coordinador general de la Escuela de Verano.
