Luz, cámara, campaña

Desde Audiovisuales Milenio lanzaron una campaña solidaria dirigida a las familias que integran la comunidad educativa de la Fundación Josefina Valli de Risso, integrada por las escuelas Instituto Milenio Villa Allende e Instituto Educativo Nuevo Milenio.

“Solidaridad, dícese de la adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles”. Así se define a este valor, capacidad humana, tan necesaria en los tiempos que corren donde el apoyo ya no sólo es para algo o alguien externo sino para todos, para uno mismo, para los demás.

Desde hace varios días, Audiovisuales Milenio utiliza el #LaSolidaridadSalvaVidas, una idea que se convirtió en campaña, ya que, como sostiene Cristian Salas, director de Audiovisuales Milenio, “aunque el virus sea controlado va a quedar un vacío importante en la sociedad y la solidaridad va a ser un herramienta fundamental para todas las personas. Puede que ese hashtag que estamos utilizando, sumado al de ‘yo me quedo en casa’, se convierta en una buena campaña”.

Desde la difusión de los capítulos de El Cactus, esa mini serie que muchos recuerdan (y aquel que no la vió, puede darse una vuelta por el canal en YouTube MilenioVA), los hashtag como “Todos somos uno solo” se fueron sumando al ya clásico “Yo me quedo en casa” y ahora, a la nueva apuesta #Noscuidamosencasa y #Lasolidaridadsalvavidas.

Justamente hoy se lanzó una escena del mediometraje Sangre de Fierro mediante la plataforma Youtube. Bajo el título “La Speranza”, se busca generar conciencia sobre lo que sucede en otros países, en este caso Italia, una de las sociedades más golpeadas por el coronavirus COVID-19. “En homenaje a nuestros hermanos de la República Italiana, en el marco de los difíciles momentos que están sucediendo mundialmente por la pandemia del coronavirus”, reza el posteo.

“Creo que el fin último de todo es generar un movimiento que dé mensajes de esperanza y unidad; dos conceptos que serán necesario en el nuevo mundo que nos plantea las circunstancias”, expresó Salas y agregó: “Esa apuesta de ‘Nos cuidamos en casa’ nace para conocer de cómo las familias se están cuidando puertas adentro. Queremos que salgan los padres y las madres, incentivarlos, asi como ellos colaboran para participar en las películas buscamos integrarlos a la campaña de difusión”.

¿Cómo participar?

La fecha límite es el miércoles 8 de abril. La propuesta consiste en filmar 10 segundos de nuestras vidas. Puede ser jugando en familia, almorzando, cocinando, regando las plantas, arreglando el hogar, cualquier momento que sea compartido entre todos.

Los videos deben grabarse con el celular, puede ser una cámara también, pero la idea es aportar con las herramientas que tiene cada uno. La posición del móvil puede ser de forma apaisada u horizontal y una vez filmada la escena, el material debe ser enviado utilizando la plataforma WeTransfer, una de los espacios más sencillos para intercambio el digital.

Los mails a donde debe enviarse los videos son:

gtrocello@gmail.com yannickconstantin@gmail.com cinesalas@hotmail.com

Para cargar el material en WeTransfer solamente se debe abrir el portal, dar click en “Acepto Condiciones”, y en el cuadro de diálogo se leerá, “Añadir Archivos”, se seleccionan los archivos (si se hace desde una computadora de escritorio los archivos deben estar previamente descargados) se espera a que finalice la carga y una vez completa se llenan los datos: mail de destino y de origen. Selecciona Transferir y listo. Para una información más detallada se puede revisar el documento enviado por la escuela explicando el paso a paso.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.