Con varios participantes en línea, el encuentro de ajedrez superó las expectativas iniciales y se destacó por la participación de abuelos y abuelas de la comunidad educativa. El próximo encuentro está previsto para el miércoles 27 de mayo, 19:30 horas.
Padres, madres, egresados y personal de las escuelas Instituto Milenio Villa Allende e Instituto Educativo Nuevo Milenio formaron parte del encuentro on-line de ajedrez “Milenio es Comunidad” desarrollado el pasado 20 de mayo. En esta oportunidad, el certamen estuvo dirigido a los integrantes de la comunidad que se extiende más allá de las aulas.
El encuentro se desarrolló en Lichess, al finalizar la VI edición de los Inter-Milenio para niños, niñas y adolescentes. La propuesta surgió a partir de una iniciativa de representación legal, con el fin de sumar una nueva herramienta de esparcimiento e integración de la comunidad educativa en tiempos de pandemia.
En cuanto a los resultados, el campeonato se lo adjudicó Marcos Leguizamón (abuelo de Iván Leguizamón), quien jugó desde la Ciudad de la Plata, Provincia de Buenos Aires. El subcampeonato lo obtuvo Adrián Salto (papá de Uma, Agustín y Martín Salto Bolsán). Mientras que el tercer lugar fue para Eugenio Vázquez (papá de Emma Vázquez).

El Profesor de Ajedrez, Andrés Melano valoró la participación y la respuesta de los participantes. “Este tipo de eventos, sirven para despejar un poco la cabeza para hacer una actividad distinta de esparcimiento pero al mismo tiempo de gimnasia mental”.
La cantidad de participantes superó las expectativas iniciales por ello se largará una segunda edición del encuentro para la comunidad Milenio. Será el miércoles 27 de mayo a las 19:30, con un ritmo de juego de 7 minutos + 2 segundos de incremento por jugada.
Mucho más que un juego
En este período de encuentros on-line, Andrés Melano destacó las peculiaridades de este juego que goza de una amplia aceptación entre los miembros de la comunidad.
“El ajedrez nos lleva a un mundo donde gana el que piensa más, el que toma las mejores decisiones y donde cada una tiene un efecto y consecuencia. Es un juego donde tenemos que elaborar planes y estrategias para poder vencer a los rivales y sobre todo, un juego donde debemos tener en cuenta al otro, porque en función de su hacer nuestros planes se pueden modificar”, reflexionó el docente.

En estos tiempos de cuarentena y aislamiento, la práctica del ajedrez genera la posibilidad de abrir la mente, de ejercitarla mediante la elaboración de estrategias para vencer al oponente. “Permite darnos cuenta que a nuestro alrededor hay un mundo con el cual interactuamos constantemente y donde debemos pensar las mejores estrategias para llevarlo adelante”, detalló Melano.
“Además, con esta cuarentena todos hemos aprendido a valorar nuestra familia y entorno, y considero que los torneos sirven para seguir construyendo una comunidad en nuestras instituciones, sumados a otras actividades que también nos unen como vecinos y comunidad social, nos sirven para construir un mundo mejor”, finalizó Melano sobre este juego con fuerte presencia en las familias.
Aprovechamos la ocasión para compartir un detallado análisis de planes y estrategias de ajedrez realizada por el mismo Andrés Melano, un excelente aporte reflexivo para sumarse a las partidas on-line.
¡Gracias por participar!
Para comentar debe estar registrado.