La Patria, debate de los niños y niñas

“La Patria es poder estudiar”, fue una de las tantas expresiones de los estudiantes de quinto grado que apostaron a la interacción en línea para celebrar el 25 de mayo. Cada uno fue aportando su idea y trabajo para la fecha en la plataforma Padlet para recrear una experiencia aúlica y construir un conocimiento colectivo.


“El padlet de quinto grado fue armado con el objetivo de que cada uno de los/las estudiantes participen del mismo contando qué significado tiene para ellos la palabra ‘Patria’. De esta manera, buscamos que interactúen, comenten y compartan entre ellos la forma de sentir esta celebración”, expresó la Docente Virginia Rodriguez sobre las producciones de sus estudiantes en quinto grado del Nivel Primario.

La propuesta involucró un encuentro virtual, abierto al intercambio y la interacción. “Fue un desafío pensar en esta nueva propuesta para el 25 de Mayo ya que es una forma atípica, sin actos, sin las aulas presentes ni los chicos para poder trabajarlo como se hace habitualmente. Decidimos hacerlo desde otro lado y utilizando las tecnologías”, aclaró la Docente Pia Arias, también integrante del proyecto.

Mediante herramientas digitales y educativas, una de ellas conocida como Padlet, se realizaron diversas reflexiones. “La idea era generar un espacio de intervención para que los chicos puedan interactuar, para que puedan ver sus producciones y verse entre ellos, comentarse las actividades. Para que puedan leerse el uno al otro y saber lo que piensan sobre un mismo tema”, agregó Pia.


La Casa grande de todos

Nuestra Patria es nuestra casa, la que compartimos todos los argentinos, la que debemos cuidar, honrar y mejorar cada día, con esfuerzo, trabajo, honestidad y alegría. VIVA LA PATRIA, VIVA ARGENTINA !!!

Para mi Patria somos todos nosotros, los que nacimos en esta tierra y compartimos la misma cultura a pesar de tener diferentes creencias. La patria es también mi familia, mi lugar. Mi bandera, el Himno, mi Constitución, los cuales voy a llevar conmigo y la que voy a extrañar cuando me vaya. #vivalapatria – Oid mortales el grito sagrado, libertad, libertad, libertad


“Cuando hablamos de aprendizaje es vital pensar en el otro, el aprendizaje se hace entre muchos y no individualmente”

“Los chicos respondieron muy bien, realizaron propuestas muy creativas, incluso algunos se disfrazaron, se pintaron, buscaron camisetas de Argentina. Y trabajamos mucho con las familias que en este momento es vital para mantener estos espacios”, indicó Arias. Para finalizar, compartimos algunas producciones de niños y niñas acompañados de sus familias:

La patria para mí es nuestra cultura y es donde nacimos y donde vivimos. Yo me siento bien de vivir acá porque Argentina es un país diferente, tiene lugares y costumbres lindas.

¡Feliz 25 de Mayo! Para nosotros la patria es poder estudiar, juntarse con los chicos a jugar, ir al trabajo. Es la familia, el trabajo y la alegría de compartir y celebrar las tradiciones nacionales. 


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.