Próceres virtuales

Sexto grado realizó una versión digital de la Semana de Mayo que incluyó una videollamada entre próceres, el armado de perfiles en redes sociales y hasta un breve recorrido sobre los juegos de la época. Las actividades fueron coordinadas por las docentes Betina Vela y Mara Herrera junto a las familias.


La Semana de Mayo es el período donde se realizan diversas actividades escolares vinculadas a la fecha patria. El Nivel Primario trabajó con distintas propuestas adaptadas a cada aula virtual y las respectivas edades. En el caso de los cursos que llevan adelante las docentes Betina Vela y Mara Herrera (sexto grado) se propuso un vídeo titulado “Próceres en Red”, utilizado a modo de disparador de ideas.

¿Qué hubiera sucedido si los próceres hubiesen utilizado redes sociales? ¿Cómo se hubiesen organizado para luchar por la patria?

En base a los interrogantes los estudiantes desarrollaron distintas propuestas digitales que relacionaron a los próceres y su respectivo contexto de época con distintos perfiles virtuales, páginas, redes sociales, videollamadas y grupos de WhatsApp, entre otros.

A su vez, la actividad incluyó una propuesta lúdica e histórica. A través de la aplicación Padlet, las familias junto a los chicos/as rememoraron los juegos de antaño como la oca, rayuela, naipes, yoyo, entre otros.”Durante la época colonial se realizaban muchos juegos y pasatiempos. Muchos de los cuales diferían según el grupo social. Uno de ellos era el Juego de la Oca”, expresó uno de los participantes.

Por último, no menos importante, los chicos y chicas realizaron una videollamada donde interpretaron las voces de los próceres que coordinaron la revolución, sin olvidar las medidas de seguridad por el coronavirus Covid-19, ni mucho menos las escarapelas. Así, Castelli, Belgrano, Saavedra, entre otros, fueron recreados por los chicos en una particular conversación.

¡Viva la Patria!


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.