El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó una resolución que fija la unidad pedagógica entre los ciclos lectivos 2020 y 2021. La medida permitirá realizar una “promoción acompañada” para los estudiantes, lo que implica completar los contenidos que no sean alcanzados este año, el año siguiente.
El documento “Orientaciones para los procesos de evaluación en el marco de la continuidad pedagógica” del CFE plantea la unificación del ciclo lectivo 2020 y 2021, lo que implica completar los contenidos no alcanzados durante este año durante el 2021.
Las estrategias definidas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba serán aplicadas con la meta de brindar una continuidad académica para los estudiantes de todo el país en los niveles inicial, primario y secundario, incluyendo aspectos vinculados a evaluación de contenidos y el paso de grado o curso.
La secretaria de Educación Provincial, Delia Provinciali, explicó que la llamada “promoción acompañada” prevé un compromiso docente para implementar estrategias pedagógicas que garanticen que todos los estudiantes accedan el año que viene a los conocimientos que no llegaron a abordarse este año.

Walter Grahovac, Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba.
Foto gentileza: Prensa Gobierno de Córdoba.
En el mismo sentido, Walter Grahovac, Ministro de Educación, aseguró que todos pasarán de año, y que una promoción acompañada no es una promoción directa. También adelantó para quienes terminan el secundario que le planteó al Consejo Interuniversitario la necesidad de modificar las fechas habituales de ingreso a las universidades.
Respecto al paso de nivel o a la finalización de un ciclo escolar, el CFE propone intensificar “la enseñanza en el período de reanudación de clases presenciales”, con la posibilidad de extender el año lectivo 2020 sobre los primeros meses del calendario escolar 2021 (se estima que será en febrero).
Por su parte, Grahovac reconoció que “los chicos van a tener que aprovechar al máximo los días que tengamos de clases en 2020 y probablemente tendrán que concurrir en febrero para poder completar entre febrero y marzo los contenidos para poder avanzar al nuevo ciclo”.
Retorno y evaluaciones
Una vez más, el funcionario provincial reconoció que, aunque se hable de agosto, aún no está confirmada la fecha del regreso a clases: “En función a la evolución de la pandemia, tendremos que ir evaluando en los diferentes lugares y escuelas cómo será el retorno a clases y cuándo”, explicó.
A su vez, desde el Ministerio de Educación se remarcó que, al retornar a las aulas, habrá que mantener las dos modalidades, presencial y virtual, por las medidas sanitarias que deberán implementarse por la pandemia. De todos modos, se sostiene la idea de trabajar en grupos reducidos.
En cuanto a las evaluaciones, se consideró que tras la reapertura de las clases presenciales se realizará una evaluación sobre los niveles alcanzados por cada estudiante durante el período de cuarentena para desarrollar los contenidos no alcanzados. A su vez, habrá que igualar contenidos con los estudiantes que no tuvieron acceso a las salas virtuales. Detalle no menor, recién en esa instancia se comenzará a pensar en calificaciones.
Vacaciones
Por el momento, las vacaciones de verano no tienen modificaciones, mientras que las de invierno tal vez sí, la fechas aún están por definirse. Grahovac aseguró que habrá receso invernal, “porque el esfuerzo es enorme con esta modalidad, docentes, alumnos y familias realizan un esfuerzo muy grande”. Las definiciones sobre si se desdoblan en dos semanas diferentes o no, se darán a conocer en los próximos días.
Para comentar debe estar registrado.