En el marco del Día de la Niñez, estudiantes del Nivel Secundario colaborarán en la campaña de la Fundación Muchos Milagritos, el gran espacio de encuentro solidario e inclusivo de centenares de niños y niñas de la provincia y el país. Este año la cita con formato virtual se programó para el 28 de agosto, cerrando el mes de la infancia.
El Día de la Niñez es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo. En este día, que varía de país a país, se realizan actividades para la promoción de los derechos de los niños y niñas y su bienestar. En el caso de la “Fundación Muchos Milagritos Hacen Un Milagro” este día representa un encuentro multitudinario.
Si bien, la pandemia cambió las reglas del juego, la Fundación le sacó el lado positivo y es que este clásico encuentro se reinventó para llegar a las redes y plataformas virtuales y en consecuencia, a más personas alrededor de la provincia y el país.
La 12º edición de Muchos Milagritos está basada en el trabajo por los derechos de las infancias. En esta ocasión participarán más de 1.700 niños y niñas de distintas escuelas. El IMVA, como en otras oportunidades, no se va a quedar afuera de semejante propuesta y colaborará junto a los estudiantes del Nivel Secundario.
Algunos de los aportes serán durante la campaña de difusión para el evento del día 28/8, donde se suman la elaboración de spots y una colecta de donaciones de juegos y materiales didácticos para escuelas públicas de educación especial de la provincia de Córdoba.

“La virtualidad nos permitió abrir el espectro de la Fundación hacia toda la Provincia y en lugar de ser 51 instituciones como fueron otros años, este año son 123 instituciones especiales a nivel provincia. Todos están invitados a ver el show por YouTube donde también van a haber muchas sorpesas”, indicó Veronica Yorio, fundadora de Muchos Milagritos.
“Esta año nos ha permitido que la inclusión sea al revés, la inclusión se hace desde la discapacidad hacia el resto de niños y niñas”.
El show estará disponible el día 28 a las 10:00 horas en el canal de YouTube Fundación Muchos Milagritos Hacen Un Milagro. Mientras tanto, para el 16 de agosto el mismo canal presenta un cuento junto a una serie de videos infantiles para disfrutar en famlia.

A fuego lento: Para el día lunes arrancan los preparativos que tendrá su broche de oro el 28 de agosto. Por las normativas sanitarias, algunas partes del show serán grabadas en el Alto Botánico donde participarán: Javier Rosemberg, María Teresa Puga (Directora de Discapacidad de Córdoba), Raul La Cava (Secretario de Desarrollo Social) y Pablo Giesenow (el Director de Discapacidad Social de la Municipalidad de Córdoba).
“También nos están llegando diferentes materiales. Este año tenemos participación internacional con grupos de Chile y de otros artistas nacionales que formaran parte de la propuesta virtual”, detalló Yorio y agregó: “¿Porqué el 28? Porque desde el Ministerio de Educación nos pidieron que nos separáramos de la semana de San Martín y lo lleváramos a fin de mes, cerrando el mes del niño”.
“A pesar de ser un año muy difícil la mayoría de las empresas nos han llamado y también hay mucho apoyo de lo que es Ministerio de Educación, de Salud, de la Agencia Córdoba Deportes, y esto hace que todo sea mayor que el año pasado y se contagia más”, concluyó Yorio desde la Fundación Muchos Milagritos.

Rebobinar la cinta | La fundación surgió hace 12 años como festejo del Día del Niño para los 90 estudiantes del Instituto de Lenguaje y Audición Córdoba (Ilac), escuela donde realizó su trayectoria escolar Milagros, motivo de inspiración de su madre, Verónica Yorio.
Comenzó con las escuelas especiales de la Provincia de Córdoba donde participaban 90 niños y niñas. Desde hace unos años, y a través del Ministerio de Educación, arrancó un nuevo proyecto de inclusión donde participan todo tipo de escuelas y jardines que trabajan con integraciones en una gran encuentro en el Espacio Alto Botánico, del barrio Quebrada de las Rosas de la ciudad de Córdoba.
Hasta el año pasado, el evento reunía a 1.800 chicos, “Iban con los colegios un día a la semana donde había comida, juegos, diversión, sorteos”, destacó Verónica Yorio. Más info en el link
Un comentario