En el marco del aniversario 170 del General José de San Martín, niños y niñas del Nivel Inicial IMVA trabajaron con el significado de la valentía y los múltiples momentos donde ser valiente implica un aprendizaje y una fórmula mágica. “¿Qué les gustaría que tenga? ¿Una pizca de, una cucharada de, una taza de y polvo mágico de?” fueron algunas de las preguntas que culminaron en videos explicativos y dibujos de parte de las salas.
A partir del 17 de agosto, Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, los distintos niveles educativos IMVA trabajaron con valores y conceptos del Padre de la Patria, que trascienden en el tiempo hacia los nuevos escenarios.
En el Nivel Inicial IMVA, los y las estudiantes de las salas de 4 y 5 compartieron sus miradas sobre lo que significa la valentía, una virtud necesaria para forjar un país independiente. Desde las respuestas más curiosas hasta las más osadas, niños y niñas plasmaron su coraje en dibujos y videos.
¿Qué significa ser valiente?
Resaltar la valentía, fue la principal misión de las maestras de la sala de 4, Sol Correa y Celina Zechin, quienes trabajaron esta fecha especial del calendario escolar junto a las practicantes del Instituto Católico Superior. Correa y Zechin apuntaron a fortalecer en niños y niñas, “un valor que podemos vivirlo día a día y en las pequeñas cosas”. Las actividades tenían su consigna específica, compartir el momento de mayor valor.
“Desde la valentía de dormir solitos en la noche , hasta de ir a pasear con los abuelos sin los papás, el poder hablar, decir lo que piensan, tirarse del tobogán; es un gran poder para ellos que lo fueron creando a través de la poción mágica de la valentía. Que les gustaría que tenga? Una pizca de, una cucharada de, una taza de y polvo mágico de?”, ejemplificaron las seños en la propuesta.
Sala de 4
“Yo me siento valiente cuando mi hermana tiene miedo y me pide que duerma con ella”, Sala de 4.
Riesgo, actitud, voluntad, energía, seguridad, esfuerzo, una garra de velociraptor, chocolate y coraje, fueron algunos de los ingredientes seleccionados por niños y niñas para la poción mágica de valentía. “Abordamos algunos conceptos de vida y principalmente el miedo y la valentía como premisa de accionar, para que los chicos descubran con estas emociones lo que sintieron nuestros héroes y heroínas de aquella época”, detalló Celina Zechin.
Por su parte, la sala de 5 contó con otra experiencia similar pero que trajo consigo una primera inmersión en el reconocimiento de hechos históricos claves en la construcción del país. A su vez, las maestras de la sala, Jesica Soler y Carolina Torres, buscaron que niños y niñas revaloricen palabras como Patria y Valentía.
“A través de recursos virtuales, los niños visualizaron una reseña historica. Luego, se propuso dialogar con su familia sobre lo que vieron para pensar y reflexionar en qué momento cada uno de ellos tuvo miedo y en qué momento fue valiente. Otra propuesta fue dibujar y crear una lista de elementos que necesitaron los granaderos para emprender el viaje del cruce de la Cordillera de los Andes”, detalló Torres.
Las actividades desplegadas en las salas virtuales también contaron con el apoyo de las estudiantes del Profesorado del Nivel Inicial del Instituto Católico Superior. Las practicantes aportaron recursos de trabajo, como los videos, que permitieron el desenlace de las actividades.
Sala de 5
Mix de videos ¿Cuándo sos valiente?
Gracias a todas las practicantes por formar parte de la propuesta, y a niños y niñas por compartir tanta valentía.
Para comentar debe estar registrado.