Con la participación especial de la periodista Roxana Martínez, los y las estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario IMVA se embarcaron en el mundo del periodismo. La apuesta escolar puso en valor al deporte, la cultura y los derechos infantiles mediante la creación de información realizada por chicos y chicas en un proyecto interdisciplinario de las áreas de Educación Artística y Educación Física.
“Comunicando Ando: Fábrica de Noticias” es uno de los propuestas más recientes de las áreas de Educación Artística y Educación Física junto a los y las estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario. Acorde a la especialidad que caracteriza al IMVA, la comunicación y la difusión de información fue puesta en valor por los docentes que acompañaron la iniciativa.
“Los medios de comunicación son un soporte técnico que permiten ampliar nuestros conocimientos del mundo más allá del lugar que habitamos. A través de ellos se incorporan pautas culturales, formas de vida, comportamientos, acciones, maneras de relacionarse con los otros y modos de conocer el mundo”, indicaron desde el equipo interdisciplinario conformado por Carolina Cornejo, Natalia Drazile, Carolina Vaca Narvaja, Lucía Monquat, Fernanda Silva Luna y Jeremías Grua.



Para el grupo de educadores fueron los lenguajes corporales y artísticos la puerta de entrada para que chicos y chicas puedan crear información. La creatividad propia de su edad les permitió a los y las estudiantes explorar las TIC’s y construir herramientas de expresión para transmitir sus propias significaciones en función a distintas temáticas que atraviesan al mundo cotidiano. De esta manera, en la Fábrica de Noticias niños y niñas despertaron su creatividad e interpretaron distintos roles.
Uno de los aportes principales lo realizó Roxana Martínez, vecina de Sierras Chicas y una de las voces femeninas más importantes del periodismo cordobés. Ella compartió, mediante un video, la importancia de ser periodista, su significado y el trabajo en el mundo de la información. A partir de este importante aporte motivador, los y las estudiantes presentaron varios reportajes realizados a personas cercanas y que a su vez, tratan sobre los derechos de los niños y las niñas en el mundo.

“Derecho a divertirse y jugar, derecho a tener un nombre y una nacionalidad, derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia en el mundo”, resumieron las docentes y agregaron: “Se trabajaron varios segmentos como el ‘Segmento Deportivo’ donde los estudiantes se transformaron en deportistas y nos contaron cómo fueron sus inicios demostrando sus circuitos de entrenamientos”, compatieron desde el proyecto que combina al arte con el deporte y la información.
Lógicamente, otro de los segmentos fue tomado por la cultura. “¿Te imaginás ser por un instante el personaje de un cuadro famoso?”, indagaron a los y las estudiantes que se transformaron en obras de arte reconocidas mundialmente. “Eligieron una obra, observaron cada detalle, cada color, cada personaje y con elementos del entorno la recrearon. Salieron producciones súper creativas e ingeniosas”.






Por último, el segmento publicitario también requirió creatividad y compromiso ya que es el principal sustento de los medios comunicacionales. “A través de una tanda publicitaria promocionaron productos a través de un audio. Recibimos tandas muy graciosas en donde lograron jugar con el ritmo, la rima y la recreación de canciones”.
Para cerrar, desde el proyecto interdisciplinario transmitieron su satisfacción al ver que la propuesta generó una amplia aceptación estudiantil. “Queremos destacar los trabajos logrados por las y los estudiantes, fueron grandes impulsores de la creatividad, lograron integrar las disciplinas artísticas, jugar, divertirse y aprender. Es muy valioso para nuestro equipo de docentes la participación y el acompañamiento de las familias en estos momentos que estamos transitando”.