Ajedrez Milenio y un torneo de fin de año para el Nivel Primario

El Nivel Primario contará con un torneo exclusivo de cierre de ciclo el próximo miércoles 02 de diciembre. A su vez, los torneos Milenio Es Comunidad y el abierto de los Institutos Milenio tienen nuevas fechas de encuentro, con algunas modificacones de horario a tener en cuenta.


Desde el Taller de Ajedrez que funciona en los colegios IMVA e IENM se anunció el último encuentro virtual del año para el Nivel Primario. Este encuentro ajedrecístico se ha vuelto un clásico del ciclo escolar 2020. Contó con la participación de cientos de estudiantes de todo el país, muchas veces acompañados por jóvenes del continente, destacados con diplomas digitales, en un proceso de difusión del ajedrez como el juego ciencia que potencia las capacidades de aprendizaje de niños y niñas.

A su vez, hay cambios de horarios y nuevas fechas de encuentro para las distintas categorías abiertas durante el año y que cuentan con la ahesión especial de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba. A continuación, todos los detalles.

El Torneo de Fin de Año para el Nivel Primario está programado para el miércoles 02 de diciembre, a las 19:00 horas en Lichess. En esta ocasión, el certamen será exclusivo para los y las estudiantes de los colegios IMVA e IENM. “Se entregarán diplomas digitales para todos los participantes. El torneo será por sistema arena, a un ritmo de juego de 5 minutos + 2 segundos de incremento por jugada. La duración total del certamen será de una hora”, advirtió Andrés Melano, docente a cargo del taller.

Link de inscripciones |Contraseña: institutosmilenio

A su vez, el Torneo Milenio es Comunidad, el encuentro dedicado a todos los y las integrantes de la comunidad educativa Josefina Valli de Risso, cuenta con nuevo horario a pedido de los jugadores. El siguiente encuentro virtual se desarrollará el miécoles 02 de diciembre a las 22:00 horas, por sistema suizo a 7 partidas, con un ritmo de juego de 5 minutos + 2 segundos de incremento por jugada. Cabe recordar que el certamen Milenio es Comunidad está dedicado a todo jugador con menos de 1.800 puntos de ranking en Lichess.

Link de Inscripciones


Por último, el Torneo Abierto Institutos Milenio, el encuentro de ajedrez que reúne a niños, niñas y jóvenes de las salas de 5, Nivel Primario y Nivel Secundario, se realizará el jueves 03 de diciembre a las 19:00 horas. El sistema de juego será suizo a 7 rondas, con 5 minutos + 2 segundos de incremento por jugada. Los premios para las primeras posiciones seran los distintivos diplomas digitales.

Sala de 5 + 1°, 2° Y 3° Grado

4° 5°, 6° Grado

Nivel secundario

¡Los esperamos y suerte para todos!

Por otro lado, los últimos encuentros de ajedrez arrojaron nuevos resultados. El Torneo Institutos Milenio dedicado a las escuelas primarias y secundarias del país convocó a 46 niños, niñas y adolescentes.

En cuanto a la competencia, el campeón de sala de 5 fue Elian Lazarte, del colegio Corazón de María (Córdoba Capital). El segundo puesto fue para Thiago Stocchero Gos del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo y el tercer lugar fue para Tiziano Barra del Instituto Milenio Villa Allende.

En el primer ciclo del Nivel Primario, el primer puesto fue para fue para Pedro Kaufmann de la Escuela Gobernador José Manuel Álvarez (Córdoba). Lo siguió Facundo Arce Manassero, del Centro Educacional San Jorge (Córdoba). El tercer puesto, fue para Rocco Stocchero Gos del Instituto Educativo Nuevo Milenio de Unquillo.

En el segundo ciclo, el campeonato se lo quedó Oriana Tobares del Instituto Lanteriano La Merced (Río Cuarto – Córdoba). El segundo puesto fue para Bautista Fournel de la Escuela Juan de Garay de Santo Tomé (Santa Fe) y completó el podio Alejandro Martinuzzi de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento (San Francisco – Córdoba).

En secundaria, el podio estuvo conformado en primer lugar por Javier Martínez del IPET 418 (Mina Clavero – Córdoba). El segundo puesto fue para Benicio Forte del Colegio J. Monserrat (Córdoba Capital). Mientras que, el tercer puesto fue para Victoria Jagodnik del Instituto Milenio Villa Allende.

¡Felicitaciones!


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.