Todos juntos por un bien común

  • Por Clara Angeletti.

Se realizaron dos encuentros enmarcados en el taller “Construyendo un camino hacia una crianza positiva” dictado por el equipo de Dirección y el SOPP para el Nivel Primario. El objetivo es generar debates en torno al aprendizaje pedagógico y emocional de los y las estudiantes.


“Para acercarse a las familias, intercambiar miradas y tomar decisiones con conciencia plena respecto a la crianza que compete a la familia y la escuela” -en palabras de la Lic. en Psicología, Agustina Hoya, integrante del Servicio de Orientación Psicológica y Pedagógica (SOPP)-, se gestó “Construyendo un camino hacia una crianza positiva”.

De esta manera, el taller apunta al acompañamiento de estudiantes del Nivel Primario. Al respecto, Hoya amplió: “se busca indagar en las vivencias de las infancias de los adultos para encontrar formas de no repetir experiencias negativas y enriquecer las que nos marcaron desde lo positivo”.

Así, se pretende replicar patrones que favorezcan los “recuerdos bonitos en los niños y las niñas”. “Cómo no existen recetas mágicas, buscamos que quienes participen sean protagonistas, abriéndose a compartir experiencias propias que pueden servir al resto del colectivo presente y generar herramientas para abordar las situaciones que acontecen en la cotidianeidad”, sostuvo la profesional.

La última jornada tuvo lugar a fines de junio y la próxima se realizará tras el receso invernal.

Labor extensiva y continua

La Psicóloga aseguró que “la idea es que el trabajo trascienda a la sociedad para quien necesite contagiarse de los aprendizajes y aplicarlos”. En este sentido, detalló: “Es óptimo que paulatinamente acompañemos el desarrollo de una sociedad más saludable y positiva, sobre todo en estos tiempos donde hay mucha demanda sobre el acompañamiento en la convivencia escolar”.

“Siempre decimos que la escuela es un pedacito donde se refleja lo aprendido en un contexto más amplio, por lo que hay que trabajar para que haya mayores referentes que colaboren a aplicar estas formas más amorosas de acompañar los procesos de los más pequeños y pequeñas”, agregó.

A su vez, señaló que otra meta es “favorecer momentos de calidad en familia”, sobre todo atendiendo al ritmo de vida de los adultos hoy en día, caracterizado por la sobrecarga y la celeridad. 

Finalmente, la profesional invitó a unirse a próximas instancias. “Queremos que el espacio tenga lugar cada mes o mes y medio. Las temáticas se integran de un taller a otro por lo que no es necesario haber asistido a uno previo para entender el que sigue”, explicó. Y cerró: “Los y las esperamos al siguiente que será luego del receso invernal”.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.