Comenzar y terminar, dos extremos de una huella

Recordar lo que alguna vez fuímos, conservar esa magia interna que ayuda cuando hay que salir a flote, construir la identidad a sabiendas que un otro puede ayudar, acompañar, son algunas de las ideas que trae “Construyendo Identidades”. El proyecto escolar generó un encuentro entre los y las estudiantes de sexto año del Nivel Secundario y los niños y niñas del Nivel Inicial.

Fotografías de Juan Cruz Cestac 6º IMVA

Bajo el nombre “Construyendo Identidades”, la propuesta didáctica traída por el docente Luis Monserrat propuso el encuentro de dos generaciones, entre aquellos que recién abren sus ojos al mundo escolar a través del jardín y ellos, los que se encuentran en el último año del colegio secundario, al final de la meta.

“Buscamos que  nuestros futuros egresados no pierdan esa magia que tenían cuando pasaron por Jardín”

Luis Monserrat

“Construyendo identidades, es la expresión del uno con el otro, y de que es posible el desarrollo de la identidad partiendo de la certeza de que uno logra las habilidades y competencias cuando  va de la mano con el otro”, comenzó expresando Luis Monserrat, docente del Nivel Secundario y agregó: “En definitiva, el juego es la vida de los niños y eso hace de ellos unos seres casi mágicos y  buscamos que  nuestros futuros egresados no pierdan esa magia que tenían cuando pasaron por Jardín”.

La jornada de este particular encuentro comenzó temprano, a las ocho de la mañana. Luego de que los chicos del Nivel Secundario se presentaron con las más pequeños del Jardín se armaron las duplas, un estudiante del secundario con uno del jardín para pasar el día juntos realizando las distintas actividades.

“Nos pintamos, realizamos juegos, música, cocinamos y desayunamos todos juntos”, indicó Monserrat mientras aclaraba que los chicos del Secundario quedaron encantados y fascinados con la actividad. Pues encontrarse con los más chicos siempre es una experiencia hermosa, cargada de inocencia y ese particular asombro por todo lo que los rodea.

Además del encuentro que incluye el aprendizaje de los más pequeños hacia los adultos, siempre vistos como un ejemplo para ellos (y viceversa), la idea de la secuencia de actividades fue dejar una especie de huella. La misma consiste en las manos pintadas sobre afiches para que los más chicos no se olviden de este día y tampoco los más grandes.

La propuesta pedagógica fue realizada en conjunto entre los docentes Luis Monserrat del Nivel Secundario y Carolina Bueno, Directora del Nivel Inicial IMVA. A su vez, se prevé que la jornada forme parte de las imágenes especiales para fin de año.

Un comentario

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.